Exteriorismo e interiorismo, madera y jardín. Espacios y reformas

Pérgolas de madera en jardines y su mantenimiento

Pergolas

Pérgolas de madera

Es imposible determinar desde cuándo se usan las pérgolas en los jardines para dar sombra o como elemento para crear pasillos o delimitar espacios. Antiguamente las pérgolas se cubrían con plantas trepadoras, en muchas ocasiones parras de las que se aprovechaba posteriormente su fruto, la uva.

Hoy en día, las pérgolas de madera como las de la fotografía, se siguen utilizando para el mismo propósito, pero han cambiado las terminaciones (cubiertas de cristal, policarbonato, lamas de madera o toldos son las más habituales), y los materiales, hoy en día lo más habitual es el uso de la madera y el aluminio para construirlas, y sin embargo en el pasado, fueron muy habituales las pérgolas realizadas con pilares de piedra.

Mantenimiento de la madera

Cuando llega la primavera nos damos cuenta de que es necesario recuperar el aspecto elegante de la madera. Dependiendo de si lo que tenemos es una estructura de madera del estilo de una pérgola o si por el contrario, lo que necesitamos es tratar una mesa de jardín en madera tropical o una tarima de exterior, las labores a realizar serán algo diferentes.

Estos son algunos consejos acertados para el mantenimiento de los distintos tipos de madera para exterior.

  • En el caso de los porches y pérgolas construídas con madera de abeto o de pino como las del anterior enlace (es la madera más utilizada en España), la recomendación pasa por la utilización de lasur tanto para proteger la madera como para aportarle el color deseado. El lasur es un barniz especial para exterior que presenta la peculiaridad de entrar en el poro de la madera, es por esta razón que impermeabiliza mejor a la madera y además no se descascarilla, como ocurría con barnices más antiguos. Una aplicación entre 2 o 5 años es suficiente para mantener protegida a nuestra estructura con la ventaja añadida de que no es necesario decapar el barniz antes de la nueva aplicación.
  • Cuando hablamos de tarimas tropicales para exterior o de los habituales muebles hechos de teka o algún tipo similar de madera tropical, la cosa cambia, en este caso lo que se utiliza es un aceite protector especial para maderas tropicales. La aplicación recomendada es de 2 a 3 veces al año si queremos conservar el color natural de la madera. En el caso de no efectuar el tratamiento lo que ocurrirá es que la madera de la tarima se volverá grisácea, la capa superficial se oxida y pierde su color natural. En estos casos, para recuperar el color cuando se ha descuidado su mantenimiento, es necesario lijar la madera y posteriormente aplicar de nuevo el aceite protector, veremos cómo la madera vuelve a estar prácticamente igual que el día que se instaló por primera vez. La aplicación del aceite protector se recomienda para maderas del estilo de la Teka, el Iroko, IPE y similares.

Esperamos que estas sencillas recomendaciones sean útiles para prolongar la vida de vuestras estructuras de madera en el jardín.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en julio 28, 2014 por en Madera y jardín y etiquetada con .
A %d blogueros les gusta esto: