Exteriorismo e interiorismo, madera y jardín. Espacios y reformas

Construcción de porches de madera

Los porches de madera, al igual que los cenadores y pérgolas, son cada vez más habituales en casas y jardines. A continuación tenéis unas cuantas fotografías de construcciones de porches de madera en Madrid instalados por la empresa Pergomadera , muy del estilo de los que se construyen en España.

Porche de madera

Como se puede apreciar, la diversidad entre unos y otros es inmensa, los diseños modernos y tradicionales junto a la variada elección en los colores han permitido reocupar una parte del mercado anteriormente reservado solo a los más tradicionales porches de obra. La razón por la que el porche de madera se construye tanto actualmente se debe esencialmente a 4 razones principales que describimos a continuación:

  • La construcción de un porche de madera es extremadamente rápida y bastante más limpia que un porche de obra. Prácticamente no dejan residuo en el suelo y si esto ocurre, es más probable que sea biodegradable (madera).
  • La seguridad y durabilidad de un porche de madera se ha multiplicado gracias al empleo de la madera laminada encolada.
  • Estética de la madera. Hay quien le gusta la madera simplemente por la estética y eso hace que no busque ningún otro material.
  • El mantenimiento de la madera, sobre todo la de exterior, se ha reducido considerablemente gracias a la utilización de los modernos lasures protectores.

Estos cuatro argumentos tienen el suficiente peso para aportar seguridad a la estructura, economía en su coste, estética natural,  y facilidad de mantenimiento. Estos cuatro pilares son los que busca quien quiere disponer de un porche para ampliar su vivienda o un cenador para su jardín.

https://i0.wp.com/www.pergomadera.com/pergolas-fotos/porches-de-madera/porches-de-madera-004.jpg

Este es un blog dedicado a la arquitectura y construcción y no podemos dejar pasar la oportunidad de explicar qué es la madera laminada encolada. Esto que puede sonar un poco raro para quien no conoce el sector de la construcción con madera, es uno de los mayores avances que se han producido en el último siglo para la construcción con este material. La madera laminada es un invento revolucionario consistente en pequeñas piezas de madera seleccionadas que se encolan entre sí para conseguir piezas más grandes. La tecnología de la madera ha evolucionado mucho y permite fabricar vigas de grandes dimensiones para hacer cubiertas incluso del tamaño necesario para cubrir los vanos de pabellones y teatros.

Unos consejos finales para quien quiera comprar o hacerse un porche de madera:

Pese a todos los avances que tenemos gracias a la madera laminada, la madera sigue siendo un material que sufre las inclemencias del tiempo y en particular la humedad. Es fundamental que protejamos convenientemente a la madera frente a la humedad e insectos xilófagos ya sea con los tratamientos en origen en autoclave con sales de cobre, o con el lasur al que anteriormente hacíamos referencia.

Prestad especial atención a la impermeabilización de las testas de la madera en las uniones o en las zonas que quedan expuestas. Y por supuesto, evitar el contacto de la madera directamente con el suelo, ya sea con gomas plásticas o con cazuelas que elevan la madera del suelo.

Recordad que el uso de vigas y pilares de madera laminada no es un capricho, es algo fundamental para asegurar la resistencia de la estructura del porche, con la madera aserrada nadie te puede asegurar que no haya un fallo interno en la viga que pueda hacer que el porche se vaya abajo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en enero 31, 2015 por en Exteriorismo, Madera y jardín y etiquetada con .

Navegación

A %d blogueros les gusta esto: